El principal proyecto de Cinememoria es el festival EDOC. Cada año, usualmente en el mes de mayo (en tiempos pre-pandemia), los EDOC presentan una programación de alrededor de cien films documentales del mundo entero en las salas Ocho y Medio, Alfredo Pareja Diezcanseco e INCINE en Quito y en otras sedes en Guayaquil. Adicionalmente se celebran coloquios y debates con cineastas y expertos invitados. El festival presencial tiene una media de 18 mil espectadores.
Grandes cineastas del mundo han visitado los EDOC: Patricio Guzmán, Joseph Morder, Lourdes Portillo, Ross McElwee, Helena Třeštíková, Alain Berliner, Jay Rosenblatt, Lynne Sachs, Hubert Sauper, Mercedes Moncada, Claire Simon, Javier Corcuera, Ignacio Agüero, Joao Moreira Salles y Orwa Nyrabia, entre muchos otros, así como los ya fallecidos Albert Maysles, Eugenio Polgovsky, Joaquim Jordá y Renate Costa.
Cinememoria organiza también talleres de desarrollo y asesoría de proyectos, muestras itinerantes y actividades de reflexión académica en torno al cine documental. Entre 2013 y 2016, conjuntamente con la Universidad Andina Simón Bolívar, los EDOC organizaron el Coloquio Internacional de Cine Documental, en el que se presentaron ponencias sobre diversos aspectos del cine de lo real.
En 2020 nació la RED-EDOC, un espacio colaborativo de asesoría a proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo. En su primera edición 16 proyectos documentales ecuatorianos fueron seleccionados y recibieron asesoría de dieciséis expertos de varios países.