Proyecciones en Espacios Urbanos Alternativos en Quito: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL – EDOC 23
Como parte de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine Documental EDOC, se llevaron a cabo una serie de proyecciones que conformaron el EDOC-Extendido: Proyecciones en Espacios Urbanos Alternativos en Quito, una iniciativa destinada a llevar el cine documental a comunidades fuera de los circuitos convencionales. En una sociedad que percibe el mundo a través de imágenes, el cine documental se presenta como una forma contemporánea de ampliar la visión de la realidad, ofreciendo una experiencia sensorial que enriquece la comprensión del ser humano.
El Festival EDOC ha compartido esta visión durante 23 años, realizando numerosas giras a nivel nacional, llevando el Festival a diversas provincias y cantones, lo que ha permitido conectar con audiencias fuera de los espacios tradicionales. Esta experiencia ha sido crucial para acercar el cine documental a nuevos públicos, promoviendo la participación ciudadana y ampliando el acceso a la cultura en diferentes sectores de Quito.
Las proyecciones del EDOC-Extendido en Quito contaron con la asistencia de alrededor de 400 personas, lo que refleja el creciente interés del público por el cine documental independiente y resalta la importancia de estas iniciativas para la creación de nuevos espacios de diálogo y reflexión. Las películas proyectadas, todas parte de la 23ª edición del festival, incluyeron obras de destacados directores nacionales como Manolo Sarmiento, Eriberto Gualinga, Colectiva Génerxs Diversxs, Christian Obando, María Fernanda Restrepo, Cristina Salazar Andrade y el reconocido cineasta Pocho Álvarez W. Estas producciones, elaboradas de manera independiente, ofrecieron una visión plural de la realidad ecuatoriana y promovieron la reflexión sobre el origen y el significado del material audiovisual de no ficción.
Cada proyección fue seguida de un cine-foro interactivo, donde los asistentes pudieron formular preguntas, compartir comentarios y perspectivas. Estos encuentros destacaron la importancia de la lectura del autor en el análisis cinematográfico y permitieron reflexionar sobre los diversos puntos de vista presentes en el documental. En un contexto saturado de imágenes y contenidos audiovisuales, estas sesiones enriquecieron al público con obras ecuatorianas independientes que no responden a intereses particulares ni cuentan con patrocinio condicionado.
Una parte clave del EDOC-Extendido en Quito fue colaborar en el fortalecimiento de las actividades de mediación cultural y artística en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), extendiendo las proyecciones a escuelas rurales, colegios y zonas urbanas periféricas. Así, el Festival EDOC ha integrado esta práctica como parte de su desarrollo habitual en la ciudad, buscando consolidar audiencias críticas en espacios alternativos al público tradicional del festival. Estas iniciativas promueven la inclusión cultural de la ciudad y fomentan una apreciación reflexiva y analítica del cine documental.
El evento contó con el valioso patrocinio de la Secretaría de Cultura (SECU) del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), que, como rectora de la Red Metropolitana de Cultura, reafirmó su compromiso con el acceso democratizado a la cultura y el fortalecimiento del pensamiento crítico a través del cine documental.
A continuación, se presentan las fechas, horarios y lugares de cada proyección:
1. Yaku Parque Museo del Agua
Película: Queremos Nuestra Agua
Fecha y hora: Sábado 5 de octubre, 14h30
2. Casa Somos Nayón Núcleo
Películas: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
y Hojita de Tamarindo
Fecha y hora: Sábado 5 de octubre, 18h00
3. Yaku Parque Museo del Agua
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• Floralba
Fecha y hora: Domingo 6 de octubre, 11h00
4. Yaku Parque Museo del Agua
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• Floralba
Fecha y hora: Domingo 6 de octubre, 14h30
5. Casa Somos La Roldós
Proyección: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Martes 8 de octubre, 16h00
6. Casa Somos Cocotog
Proyección:
• El Rezo de los Pueblos en Resistencia
• Nosotros, Una Historia de Obreros
Fecha y hora: Miércoles 9 de octubre, 17h00
7. Casa Somos Atucucho
Proyección: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Viernes 11 de octubre, 16h00
8. Yaku Parque Museo del Agua
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• Floralba
Fecha y hora: Sábado 12 de octubre, 14h30
9. Casa Somos Inchapicho Exterior
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• El Rezo de los Pueblos en Resistencia
• Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Sábado 12 de octubre, 18h00
10. Yaku Parque Museo del Agua
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• Floralba
Fecha y hora: Domingo 13 de octubre, 11h00
11. Yaku Parque Museo del Agua
Proyección: Cortometrajes Varios
• La Trampa
• Hojita de Tamarindo
• Floralba
Fecha y hora: Domingo 13 de octubre, 14h00
12. Casa Somos La Merced
Proyección: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Martes 15 de octubre, 16h00
13. Casa Somos Conocoto
Proyección: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Jueves 17 de octubre, 15h00
14. Casa Somos Nayón Núcleo San Pedro del Valle
Proyección: Ale y Dumas, uno es dos y dos son uno
Fecha y hora: Sábado 19 de octubre, 18h00
15. Casa Somos La Roldós
Proyección: Toroboro: el nombre de las plantas
Fecha y hora: Miércoles 23 de octubre, 16h00