RECOLLECTION / RECOLECCIÓN

En Recollection, Kamal Aljafari usa material de archivo para invertir roles de hegemonía y subordinación. Utiliza películas israelíes de ficción filmadas en Jaffa entre los años 60 y 90 para rescatar lo ignorado y traerlo al presente.

JORGENRIQUE

A comienzos de 2007, Jorge Enrique y Alejandra Adoum, padre e hija, escritor y lectora, unieron sus recuerdos para repasar el tiempo que les tocó vivir. En más de treinta horas de diálogo, el escritor comparte su pasión por la literatura y la vida.

AMIZADE / AMISTAD

El director brasileño Cao Guimarães y su camarógrafo habitual emprenden un viaje de Belo Horizonte a Montevideo, celebrando los momentos compartidos con amigos a lo largo de los años. La película mezcla formatos audiovisuales, difuminando la línea entre cine y amistad.

KIX

KIX sigue a Sanyi durante 12 años, desde el chico callejero en Budapest hasta el adulto desilusionado, enfrentando luchas familiares y cuidando a su hermana recién nacida. Los directores capturan una evolución que culmina en un giro trágico hacia la adultez.

TOROBORO: EL NOMBRE DE LAS PLANTAS

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La observación de plantas permite a los sabios indígenas recordar la colonización del río Napo, mientras la explotación petrolera amenaza la selva amazónica. El documental reflexiona sobre la paradoja occidental de bautizar plantas ya conocidas por los waoranis. El documental es parte de un díptico con Toroboro: la consulta popular.

JORGENRIQUE

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

A comienzos de 2007, Jorge Enrique y Alejandra Adoum, padre e hija, escritor y lectora, unieron sus recuerdos para repasar el tiempo que les tocó vivir. En más de treinta horas de diálogo, el escritor comparte su pasión por la literatura y la vida.

ORLANDO, MA BIOGRAPHIE POLITIQUE / ORLANDO, MI BIOGRAFÍA POLÍTICA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En 1928, Virginia Woolf escribió Orlando, una novela en la que el protagonista cambia de sexo. Un siglo después, el activista trans Paul B. Preciado envía una carta fílmica a Woolf, mostrando a 26 personas trans y no binarias encarnando a Orlando

TOROBORO: LA CONSULTA POPULAR

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En 2007, Rafael Correa propuso no explotar el bloque ITT a cambio de compensación internacional. La consulta popular documenta la lucha del grupo Yasunidos contra la reactivación de la explotación en 2013. El documental es parte de un díptico con Toroboro: el nombre de las plantas.

KIX

OchoyMedio S2 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

KIX sigue a Sanyi durante 12 años, desde el chico callejero en Budapest hasta el adulto desilusionado, enfrentando luchas familiares y cuidando a su hermana recién nacida. Los directores capturan una evolución que culmina en un giro trágico hacia la adultez.

RUMOR DE ORÍGENES LEJANOS

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Un diálogo entre el cineasta Pável Quevedo Ullauri y el artista visual Roberto Carter es el motivo para entrar en territorios desconocidos e inciertos, donde las fronteras entre lo maravilloso y lo cotidiano se entrecruzan.

CORTOS ECUATORIANOS 3

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Sabado 14

APUNTES SOBRE LA MUERTE DE UN CINE

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El cierre de un pequeño cine en Buenos Aires propicia una reflexión sobre la mística de los cines de antaño y la figura del proyeccionista. Un homenaje a la liturgia del cine, sus fantasmas y sus sueños.

DESVÍO

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Desde las 5:00 AM, los pasajeros esperan pacientemente que los primeros buses comiencen a circular. "Desvío", es un pequeño recorrido sensorial, en medio del transporte público de la ciudad de Guayaquil.

RECOLLECTION / RECOLECCIÓN

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En Recollection, Kamal Aljafari usa material de archivo para invertir roles de hegemonía y subordinación. Utiliza películas israelíes de ficción filmadas en Jaffa entre los años 60 y 90 para rescatar lo ignorado y traerlo al presente.

AMIZADE / AMISTAD

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

El director brasileño Cao Guimarães y su camarógrafo habitual emprenden un viaje de Belo Horizonte a Montevideo, celebrando los momentos compartidos con amigos a lo largo de los años. La película mezcla formatos audiovisuales, difuminando la línea entre cine y amistad.

RETRATOS FANTASMAS

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En Recife, las ruinas de antiguos cines narran los cambios políticos y culturales de América Latina. El director recorre estos espacios, desde cines reconvertidos en iglesias hasta el histórico Cinema Sao Luiz, explorándolos como escenarios mágicos que conjugan lo colectivo con lo individual.

MY MEMORY IS FULL OF GHOSTS / MI MEMORIA ESTÁ LLENA DE FANTASMAS

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

My Memory Is Full of Ghosts es una elegía visual sobre Homs, Siria, donde recuerdos de destrucción y pérdida emergen en una población exangüe que añora la normalidad frente al absurdo de la guerra.

AN UNUSUAL SUMMER / UN VERANO INUSUAL

Después de un acto de vandalismo, el padre del cineasta instala una cámara de vigilancia. Kamal Aljafari usa el material de baja definición para capturar la vida cotidiana del distrito árabe de Ramla, creando un fresco personal y político lleno de poesía.

A CIELO ABIERTO DERECHOS MINADOS

La aprobación de la Ley de Minería en Ecuador provocó una fuerte protesta contra la ambición extractivista. El documental reconstruye la lucha por el agua y la tierra, exponiendo denuncias contra un modelo de desarrollo que amenaza la vida.

ESPERA

El film explora la relación entre cine y espera, contrastando el ritmo frenético actual con la calma de personajes en pausa. Reflexiona sobre nuestra dificultad para lidiar con el vacío y la búsqueda de la satisfacción inmediata.

EL POLVO

Una familia desarma el departamento de la tía July, recientemente fallecida, y descubre fragmentos de su vida: su arte, la transición de género, el exilio en Brasil, el deseo de amor, la militancia trans y la lucha contra el VIH, creando un retrato colectivo e íntimo.

NO OTHER LAND / NO HAY OTRA TIERRA

Durante años, Basel Adra, un activista palestino, filma cómo la ocupación israelí destruye la comunidad de Masafer Yatta, mientras construye una alianza inesperada con un periodista israelí que quiere unirse a su lucha.

A CIELO ABIERTO DERECHOS MINADOS

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La aprobación de la Ley de Minería en Ecuador provocó una fuerte protesta contra la ambición extractivista. El documental reconstruye la lucha por el agua y la tierra, exponiendo denuncias contra un modelo de desarrollo que amenaza la vida.

TOROBORO: EL NOMBRE DE LAS PLANTAS

MAAC cine Simon Bolivar Palacios 206, Guayaquil 090313, Guayaquil, Guayas, Ecuador

La observación de plantas permite a los sabios indígenas recordar la colonización del río Napo, mientras la explotación petrolera amenaza la selva amazónica. El documental reflexiona sobre la paradoja occidental de bautizar plantas ya conocidas por los waoranis. El documental es parte de un díptico con Toroboro: la consulta popular.

THE NATURAL HISTORY OF DESTRUCTION / HISTORIA NATURAL DE LA DESTRUCCIÓN

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Inspirada en la obra de W.G. Sebald y basada en imágenes de la Segunda Guerra Mundial, esta película cuestiona el uso de civiles como instrumentos de guerra y la justificación de la destrucción masiva en nombre de ideales superiores, una pregunta aún relevante hoy.

AN UNUSUAL SUMMER / UN VERANO INUSUAL

OchoyMedio S2 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Después de un acto de vandalismo, el padre del cineasta instala una cámara de vigilancia. Kamal Aljafari usa el material de baja definición para capturar la vida cotidiana del distrito árabe de Ramla, creando un fresco personal y político lleno de poesía.

QUEREMOS NUESTRA AGUA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Jóvenes afro-descendientes e indígenas del bosque del Chocó en Esmeraldas, en un documental colectivo y artesanal, denuncian su experiencia compartida de marginalización y contaminación de sus ríos, inspirados por las historias de vida y lucha de los ancianos.

TOROBORO: LA CONSULTA POPULAR

MAAC cine Simon Bolivar Palacios 206, Guayaquil 090313, Guayaquil, Guayas, Ecuador

En 2007, Rafael Correa propuso no explotar el bloque ITT a cambio de compensación internacional. La consulta popular documenta la lucha del grupo Yasunidos contra la reactivación de la explotación en 2013. El documental es parte de un díptico con Toroboro: el nombre de las plantas.

CORTOS ECUATORIANOS 2

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Domingo 15

FLORALBA (UN CANTO A LA MUERTE)

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Floralba Corozo es una de las cantoras de alabaos y arrullos más antigüa de Telembi, una comunidad afroecuatoriana que se prepara varios meses para recordar a sus difunto; para entender y acariciar de cerca a la muerte, que es lo más real para entender la vida.

SIEKOPAI LA GENTE DE COLORES

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Documental etnográfico sobre los siekopai, una de las 14 nacionalidades indígenas del Ecuador. El film explora su cosmogonía, el papel de los bebedores de yagé, la maloca, y su música y cerámica tradicionales. Incluye ilustraciones de un artista local.

HOJITA DE TAMARINDO

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Oriviades Delgado Caballero revive historias, cantos y momentos con su mamá mientras habita su espacio entre sueños. Un corto bucólico y minimalista.

EL REZO DE LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Después de 18 días de protesta en el paro de 2022, el Movimiento Indígena regresó a sus comunidades. El día 19, organizaciones transfeministas marcharon en Kitu, levantando un altar con plantas de poder para invocar protección y honrar a los muertos y heridos de la movilización en Abya Yala.

MANU, A VISUAL ALBUM/ MANU, UN ÁLBUM VISUAL

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En 2022, Bryan Senti lanzó el álbum fusión Manu. Alexandra Cuesta acompaña el disco con un documental que explora el Ecuador, creando un film-poema que une música y tomas en blanco y negro para capturar paisajes y tradiciones en peligro de extinción.

NO OTHER LAND / NO HAY OTRA TIERRA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Durante años, Basel Adra, un activista palestino, filma cómo la ocupación israelí destruye la comunidad de Masafer Yatta, mientras construye una alianza inesperada con un periodista israelí que quiere unirse a su lucha.

BAJO UNA LLUVIA AJENA

OchoyMedio S2 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Bajo una lluvia ajena entrelaza imágenes e historias de inmigrantes mediante video cartas y postales. La directora revisita archivos de hace 23 años, explorando la vida de su abuelo emigrante y el presente de personas que envían mensajes desde el desencanto de la migración.

SIN MIEDO A CAER

Incine 1 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Un músico apasionado por los deportes extremos queda tetrapléjico tras un accidente de moto. Su vida de excesos cambia drásticamente mientras pasa tres años en cuidados intensivos. Jaime debe decidir si vale la pena luchar por su vida.

ESPERA

OchoyMedio S1 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El film explora la relación entre cine y espera, contrastando el ritmo frenético actual con la calma de personajes en pausa. Reflexiona sobre nuestra dificultad para lidiar con el vacío y la búsqueda de la satisfacción inmediata.

EL POLVO

OchoyMedio S2 Valladolid N24-353 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Una familia desarma el departamento de la tía July, recientemente fallecida, y descubre fragmentos de su vida: su arte, la transición de género, el exilio en Brasil, el deseo de amor, la militancia trans y la lucha contra el VIH, creando un retrato colectivo e íntimo.

A FIDAI FILM

En el verano de 1982, el ejército israelí invadió Beirut y saqueó el Centro de Investigación Palestino, llevándose documentos históricos y una colección de imágenes. A Fidai Film explora este saqueo, resistiendo el intento de borrar la memoria audiovisual de un pueblo.

PIEL DOLOR

La violencia estructuralmente sostiene el poder mediante la fuerza, afectando a mujeres, niños y diversidades. Este documental explora la violencia socialmente construida y plantea el desafío de transformarla para construir una humanidad incluyente y solidaria.

DETRÁS DE LAS MUROS

Detrás de los muros de la cárcel del Inca en Quito, mujeres condenadas por diversos delitos muestran su cotidianidad, sus condiciones materiales y sus reflexiones sobre la vida en prisión en el Ecuador de finales del siglo XX.

O HOMEM DAS MULTIDÕES / EL HOMBRE DE LAS MULTITUDES

En El hombre de las multitudes, dos personajes de Belo Horizonte enfrentan la soledad en un entorno urbano. Juvenal busca escapar de su aislamiento al integrarse con la multitud del metro, mientras Margô sustituye la realidad con redes sociales.

ANDARILHO / VAGABUNDO

Andarilho explora la conexión entre caminar y pensar a través de la vida de tres vagabundos en el noreste de Minas Gerais. El filme refleja la naturaleza transitoria de la vida con paisajes cambiantes y una narrativa introspectiva.