TOROBORO: LA CONSULTA POPULAR

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En 2007, Rafael Correa propuso no explotar el bloque ITT a cambio de compensación internacional. La consulta popular documenta la lucha del grupo Yasunidos contra la reactivación de la explotación en 2013. El documental es parte de un díptico con Toroboro: el nombre de las plantas.

TOROBORO: EL NOMBRE DE LAS PLANTAS

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

La observación de plantas permite a los sabios indígenas recordar la colonización del río Napo, mientras la explotación petrolera amenaza la selva amazónica. El documental reflexiona sobre la paradoja occidental de bautizar plantas ya conocidas por los waoranis. El documental es parte de un díptico con Toroboro: la consulta popular.

ESTANCIA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

La Estancia es una casa condenada a desaparecer en una ciudad como Medellín que ha sido implacable con la memoria. Un viaje a las entrañas de una pensión habitada por hombres viejos y solitarios que nos revelan sus vidas, sus amores, sus deseos e, incluso, su visión de la muerte.

RETRATOS FANTASMAS

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En Recife, las ruinas de antiguos cines narran los cambios políticos y culturales de América Latina. El director recorre estos espacios, desde cines reconvertidos en iglesias hasta el histórico Cinema Sao Luiz, explorándolos como escenarios mágicos que conjugan lo colectivo con lo individual.

THE FIRE WITHIN: A REQUIEM FOR KATIA AND MAURICE KRAFFT / FUEGO INTERIOR: RÉQUIEM POR KATIA Y MAURICE KRAFFT

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

El 3 de junio de 1991, un tsunami de ceniza arrasó el monte Unzen en Japón. Werner Herzog rinde homenaje a los vulcanólogos franceses Katia y Maurice Krafft, quienes murieron filmando la erupción, dejando más de 200 horas de espectaculares grabaciones.

GARTELMANN LA MEMORIA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En los años 70, la llegada de maquinaria a la Amazonía ecuatoriana cambió drásticamente el paisaje y la vida indígena. Karl Dieter Gartelmann, con su Bolex 16mm, documentó la transformación irreversible de estas culturas en peligro.

MANU, A VISUAL ALBUM/ MANU, UN ÁLBUM VISUAL

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En 2022, Bryan Senti lanzó el álbum fusión Manu. Alexandra Cuesta acompaña el disco con un documental que explora el Ecuador, creando un film-poema que une música y tomas en blanco y negro para capturar paisajes y tradiciones en peligro de extinción.

THE NATURAL HISTORY OF DESTRUCTION / HISTORIA NATURAL DE LA DESTRUCCIÓN

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Inspirada en la obra de W.G. Sebald y basada en imágenes de la Segunda Guerra Mundial, esta película cuestiona el uso de civiles como instrumentos de guerra y la justificación de la destrucción masiva en nombre de ideales superiores, una pregunta aún relevante hoy.

AVANT, IL N’Y AVAIT RIEN / AQUÍ ANTES NO HABÍA NADA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Una exploración emocional de la amistad y la identidad, a través de la brutalidad de la ocupación y un grito por la supervivencia de la cultura palestina.

NOSOTROS UNA HISTORIA DE OBREROS

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Nosotros, una historia de obreros retrata la organización de los trabajadores en Ecuador, desde sus orígenes y pasando por la matanza del 15 de noviembre de 1922, considerada el bautizo rojo del movimiento obrero en el país.

LUAR TROCAS

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

El documental narra un encuentro histórico entre el pintor Oswaldo Guayasamín y la voz de Luar Trocas. Mientras Guayasamín crea en silencio, el hermano de Fidel Castro relata la travesía del Granma y el inicio de la revolución cubana, tejiendo un diálogo entre memoria y creación.

RETROSPECTIVA DE POCHO ÁLVAREZ 1

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Miercoles 18

WAORANI. OMEDE BEYE ANTE NEE ADANI / WAORANI. GUARDIANAS DE LA AMAZONÍA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Los Waorani, quienes han vivido en armonía con la biodiversidad del Yasuní, enfrentan el impacto del extractivismo en su hogar. El documental presenta testimonios de mujeres valientes que lideran la defensa de su hábitat y tradiciones ancestrales.

LA HISTORIA SE ESCRIBE DE NOCHE

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En "La Historia se escribe de noche," un apagón sumerge a Cuba en la oscuridad, mientras hogueras anuncian el fin de una era. El documental captura paisajes urbanos y rurales, reflejando la conflictiva situación de la isla.

EL CUSTODIO

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Un custodio afrocubano de Bahía Honda dedica su vida a proteger una pista de aterrizaje abandonada, manteniendo su compromiso revolucionario a pesar de la pérdida de relevancia estratégica tras la Guerra Fría.

LA TRAMPA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

El abuelo Noé Siake construyó una trampa de peces en la selva okaina. Tras su muerte, sus descendientes intentan reconstruirla, enfrentando la naturaleza y sus desafíos. Un jaguar anuncia una nueva oportunidad, a pesar de la amenaza de la tempestad.

TARRO VACÍO

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

"Tarro vacío" retrata la experiencia de un joven okaina-yvuuhza que, alejado de su cultura por la escuela y el servicio militar, busca un futuro en la sociedad occidental. Rechazado por el ejército, una pandemia lo retiene en Bogotá, donde redescubre su identidad cultural a través de la pintura.

CORTOS INTERNACIONALES 1

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Martes 17

O HOMEM DAS MULTIDÕES / EL HOMBRE DE LAS MULTITUDES

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En El hombre de las multitudes, dos personajes de Belo Horizonte enfrentan la soledad en un entorno urbano. Juvenal busca escapar de su aislamiento al integrarse con la multitud del metro, mientras Margô sustituye la realidad con redes sociales.

A TRANSFORMAÇÃO DE CANUTO / LA TRANSFORMACIÓN DE CANUTO

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En una comunidad mbya-guaraní, Canuto sufrió una mítica transformación en jaguar y murió trágicamente. Ahora, se filma su historia en la primera producción de ficción del cine indígena brasileño, dirigida por Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho.

NO OTHER LAND / NO HAY OTRA TIERRA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Durante años, Basel Adra, un activista palestino, filma cómo la ocupación israelí destruye la comunidad de Masafer Yatta, mientras construye una alianza inesperada con un periodista israelí que quiere unirse a su lucha.

QUEREMOS NUESTRA AGUA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Jóvenes afro-descendientes e indígenas del bosque del Chocó en Esmeraldas, en un documental colectivo y artesanal, denuncian su experiencia compartida de marginalización y contaminación de sus ríos, inspirados por las historias de vida y lucha de los ancianos.

AMIZADE / AMISTAD

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

El director brasileño Cao Guimarães y su camarógrafo habitual emprenden un viaje de Belo Horizonte a Montevideo, celebrando los momentos compartidos con amigos a lo largo de los años. La película mezcla formatos audiovisuales, difuminando la línea entre cine y amistad.

ORLANDO, MA BIOGRAPHIE POLITIQUE / ORLANDO, MI BIOGRAFÍA POLÍTICA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

En 1928, Virginia Woolf escribió Orlando, una novela en la que el protagonista cambia de sexo. Un siglo después, el activista trans Paul B. Preciado envía una carta fílmica a Woolf, mostrando a 26 personas trans y no binarias encarnando a Orlando

OZOGOCHE

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Ozogoche explora las lagunas del mismo nombre y la muerte dramática del cuviví. La película contrasta el sacrificio de las aves con la difícil vida de los indígenas que enfrentan escasez y emigran a Estados Unidos mientras los lagos se secan.

MAGIC MOUNTAIN / MONTAÑA MÁGICA

Sala Alfredo Pareja, CCE-S1 Casa de la Cultura del Ecuador, Edificio de los Espejos, Avenida Patria, Quito

Mariam enfrenta una pesadilla recurrente en el Hospital de Tuberculosis de Abastumani, donde se enamora del histórico edificio. La intervención de un oligarca georgiano amenaza con cambiar para siempre la historia de este emblemático lugar.