LA MEMORIA QUE HABITAMOS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La memoria que habitamos reconstruye el crimen de Silvia Filler, un hito en la historia de la violencia política argentina. Sus hermanas, un periodista y un grupo de estudiantes investigan el caso 50 años después, en el aula donde fue asesinada, en una lucha por habitar la memoria.

OTTO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Otto es una película instintiva y visceral que retrata el proceso de embarazo de la esposa del cineasta Cao Guimarães y el nacimiento de su hijo. Es un diario visual íntimo y confidencial, una celebración de la vida y un verdadero filme de amor.

UNDR

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La cámara vuelve obsesivamente a los mismos lugares en el desierto, donde campesinos trabajan la tierra, convirtiéndose en parte del paisaje. Explosiones en tierra y mar preparan el terreno para nuevas ciudades y bosques, transformando el paisaje en una escena de apropiación.

PARADISO, XXXI, 108

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El trabajo de Kamal Aljafari teje una política de la memoria a través de imágenes de un filme de propaganda del ejército israelí de los años 70. Palestina, vista solo como un campo de batalla, se convierte en "una sombra que corre más rápido que el cuerpo al que pertenece".

IT’S A LONG WAY FROM AMPHIOXUS / ESTAMOS MUY LEJOS DEL ANFIOXO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El cortometraje retrata la deshumanización en las salas de espera de Berlín, donde las personas, reducidas a números, aguardan su turno en un sistema burocrático. ¿Cómo se conectan nuestros orígenes como especie con el caos actual de los laberintos sociales?

BALCONIES / BALCONES

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Una meditación experimental centrada en los balcones deteriorados e inacabados de la ciudad natal de Kamal Aljafari, Ramla, en Israel, inspirada en “Romance sonámbulo” de Federico García Lorca: “Pero ya no soy yo, y mi casa ya no es mi casa”.

MALQUERIDAS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Malqueridas revela la vida de madres presas en Chile, mostrando su resistencia y empoderamiento a través del apoyo mutuo. Sus historias, capturadas con sus teléfonos celulares, recuperan la memoria colectiva de una comunidad olvidada.

LA HISTORIA SE ESCRIBE DE NOCHE

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En "La Historia se escribe de noche," un apagón sumerge a Cuba en la oscuridad, mientras hogueras anuncian el fin de una era. El documental captura paisajes urbanos y rurales, reflejando la conflictiva situación de la isla.

EL CUSTODIO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Un custodio afrocubano de Bahía Honda dedica su vida a proteger una pista de aterrizaje abandonada, manteniendo su compromiso revolucionario a pesar de la pérdida de relevancia estratégica tras la Guerra Fría.

LA TRAMPA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El abuelo Noé Siake construyó una trampa de peces en la selva okaina. Tras su muerte, sus descendientes intentan reconstruirla, enfrentando la naturaleza y sus desafíos. Un jaguar anuncia una nueva oportunidad, a pesar de la amenaza de la tempestad.

TARRO VACÍO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

"Tarro vacío" retrata la experiencia de un joven okaina-yvuuhza que, alejado de su cultura por la escuela y el servicio militar, busca un futuro en la sociedad occidental. Rechazado por el ejército, una pandemia lo retiene en Bogotá, donde redescubre su identidad cultural a través de la pintura.

CORTOS INTERNACIONALES 1

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Sabado 21

LA ODISEA DE KAMATSU

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La Odisea de Kamatsu sigue la búsqueda de una gallina que pone huevos verdes y se convierte en un viaje introspectivo sobre migración, identidad y tradición, a través de la vida de un japonés en Buenos Aires.

CORTOS DE KAMAL ALJAFARI

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Domingo 22

RUMOR DE ORÍGENES LEJANOS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Un diálogo entre el cineasta Pável Quevedo Ullauri y el artista visual Roberto Carter es el motivo para entrar en territorios desconocidos e inciertos, donde las fronteras entre lo maravilloso y lo cotidiano se entrecruzan.

DESVÍO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Desde las 5:00 AM, los pasajeros esperan pacientemente que los primeros buses comiencen a circular. "Desvío", es un pequeño recorrido sensorial, en medio del transporte público de la ciudad de Guayaquil.

APUNTES SOBRE LA MUERTE DE UN CINE

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El cierre de un pequeño cine en Buenos Aires propicia una reflexión sobre la mística de los cines de antaño y la figura del proyeccionista. Un homenaje a la liturgia del cine, sus fantasmas y sus sueños.

CORTOS ECUATORIANOS 3

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Jueves 19

CONCERTO PARA CLOROFILA / CONCIERTO POR LA CLOROFILA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Una combinación de luces y sombras, formas, colores y texturas que revelan la necesaria interrelación de todo lo que está vivo y vibra.

COLETIVO / COLECTIVO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

“Colectivo” - de personas, de calles, de barrios, de nombres, de autobuses que llevan a la gente por las calles de barrios con nombres de personas.

BRASÍLIA / BRASILIA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Una ciudad diseñada se convierte en ciudad cuando sus elementos adquieren autonomía y hablan por sí mismos. Cuando una hoja cae y reconoce el suelo, o cuando la ciudad dormida suspira en silencio su existencia.

HYPNOSIS / HIPNOSIS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La ilusión lisérgica de la hipnosis se resuelve en la serena sucesión geométrica de las formas. El patetismo de este minidrama geométrico lo crean el color en movimiento y la languidez repetitiva del martilleo del piano.

NANOFANIA / NANOFANÍA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Pompas de jabón que explotan. Moscas que saltan. El palpitar de microfenómenos cadenciosos de una pianola de juguete.

QUARTA-FEIRA DE CINZAS / MIÉRCOLES DE CENIZA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Después del Carnaval, en el melancólico atardecer del Miércoles de Ceniza, las hormigas comienzan su fiesta profana y multicolor al ritmo de la samba en una caja de fósforos.

SIN PESO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

El aire que sale de las voces de los comerciantes ambulantes en Ciudad de México no es el mismo que el que se balancea desde los toldos multicolores. Dos pesos diferentes conforman el frágil equilibrio de la vida en las calles.

SOPRO / ALIENTO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

"Aliento" expresa la relación entre lo que está dentro y lo que está fuera. La translucidez multiforme de una burbuja muestra el mundo que la contiene a la vez que es contenido por ella. La burbuja, que nunca estalla, es una metáfora de la continuidad de las cosas.

THE EYELAND / EL PAÍS DEL OJO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Con los años, vivir en un país extranjero hace que el aire autóctono pierda su cualidad vigorizante. Divididos entre dos países, nos convertimos en residentes temporales y aislados.

CORTOS CAO GUIMARAES

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Jueves 19

EL REZO DE LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Después de 18 días de protesta en el paro de 2022, el Movimiento Indígena regresó a sus comunidades. El día 19, organizaciones transfeministas marcharon en Kitu, levantando un altar con plantas de poder para invocar protección y honrar a los muertos y heridos de la movilización en Abya Yala.

HOJITA DE TAMARINDO

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Oriviades Delgado Caballero revive historias, cantos y momentos con su mamá mientras habita su espacio entre sueños. Un corto bucólico y minimalista.

SIEKOPAI LA GENTE DE COLORES

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Documental etnográfico sobre los siekopai, una de las 14 nacionalidades indígenas del Ecuador. El film explora su cosmogonía, el papel de los bebedores de yagé, la maloca, y su música y cerámica tradicionales. Incluye ilustraciones de un artista local.

FLORALBA (UN CANTO A LA MUERTE)

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Floralba Corozo es una de las cantoras de alabaos y arrullos más antigüa de Telembi, una comunidad afroecuatoriana que se prepara varios meses para recordar a sus difunto; para entender y acariciar de cerca a la muerte, que es lo más real para entender la vida.

Cancelado BAJO UNA LLUVIA AJENA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Bajo una lluvia ajena entrelaza imágenes e historias de inmigrantes mediante video cartas y postales. La directora revisita archivos de hace 23 años, explorando la vida de su abuelo emigrante y el presente de personas que envían mensajes desde el desencanto de la migración.

CORTOS ECUATORIANOS 2

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Miercoles 18

UN CUERPO SOBRE EL MAR

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Christian, al emprender un viaje para conocer el mar, revive la violación infantil que sufrió y decide documentar su proceso de sanación. Junto a su madre Marlene, quien también carga con el peso del silencio, buscan reconciliación y autodescubrimiento.

FLORES

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Una comunidad amazónica enfrenta la destrucción de sus tierras. Un ecologista estadounidense se inmola en protesta contra el calentamiento global. Un documentalista en Ecuador conecta estos eventos con la inocencia de su hijo de 3 años, reflexionando sobre la crueldad humana y el cambio climático.

CORTOS ECUATORIANOS 1

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

martes 17

LA MEMORIA QUE HABITAMOS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

La memoria que habitamos reconstruye el crimen de Silvia Filler, un hito en la historia de la violencia política argentina. Sus hermanas, un periodista y un grupo de estudiantes investigan el caso 50 años después, en el aula donde fue asesinada, en una lucha por habitar la memoria.

CLANDESTINA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Explorando la disidencia política, Clandestina relata la vida de Margarida Tengarrinha, una joven artista y militante comunista en el Portugal de Salazar, revelando su papel crucial en la resistencia antifascista y su trabajo como falsificadora de documentos.

RECUERDA

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Recuerda explora los impulsos creativos de un artista plástico y su hija a lo largo de 30 años. Juntos, construyen un retrato sobre el paso del tiempo, la vida, la muerte, el amor y la memoria en una casa llena de recuerdos.

RECOLLECTION / RECOLECCIÓN

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

En Recollection, Kamal Aljafari usa material de archivo para invertir roles de hegemonía y subordinación. Utiliza películas israelíes de ficción filmadas en Jaffa entre los años 60 y 90 para rescatar lo ignorado y traerlo al presente.

LOS ÚLTIMOS

Incine 2 Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta, Quito, PICHINCHA, Ecuador

Un experto en mariposas, un ornitólogo y un cineasta se unen para investigar la deforestación en el Chaco, revelando las devastadoras consecuencias de los incendios forestales y documentando la lucha por preservar un ecosistema en peligro.