• El Festival
  • Películas
  • RED EDOC
    • ¿Qué es RED EDOC?
    • Asesorxs RED – EDOC
    • Proyectos seleccionados RED EDOC
  • El otro cine
  • Auspiciantes
  • Contacto
facebook
tumblr
twitter
youtube

Proyectos seleccionados RED EDOC

Del 20 al 27 de septiembre de 2020, diecisiete proyectos recibirán dos sesiones de asesoría virtual por parte de tutores expertos en cine documental. Conoce a continuación cuáles son.

Este proyecto se ha podido desarrollar gracias a nuestros auspiciantes y patrocinadores y al apoyo especial del Instituto Sundance, la Asociación Humboldt / Goethe-Zentrum Quito, el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán de Guayaquil, Kultura – Red Cultural Alemana; la Cooperación regional francesa, la Embajada de Francia en Ecuador, la Alianza Francesa y el Instituto Francés. 

 

Proyectos en etapa de Escritura / Desarrollo

El viaje (una historia de rock)

Director: Manuel Suquilanda

El viaje, una historia de rock, es el recorrido que realiza la banda de culto de rock libre ecuatoriano, Sal y Mileto. 25 años después de su fundación, cuentan su historia, sus logros y sus fracasos, a través de los ojos de una mosca, la misma que nos lleva de un lugar a otro en el tiempo, contándonos la historia de aquellos años y los años en los que siguen escribiendo su historia.

Asesores RED-EDOC : Hernan Khourian y York Neudel

 

Estancia corta

Directores: Santiago Oviedo y Emilio Bermeo

Estancia Corta retrata la cotidianidad del Pikero, un hostal frente al mar, en el que conviven voluntarios, viajeros y el personal que cuida el hostal. La cámara revela la transformación por los cambios de temporada, la llegada de huéspedes, la vida dentro del hostal y la lucha por sacarlo a flote.

Asesorxs RED-EDOC : Alexandra Cuesta y David Husrt

 

La pista

Director: David Holguín Wagner

La Pista es un viaje personal en busca de la memoria, la libertad, la pérdida y la amistad.

Asesoras RED-EDOC : Paola Castillo y Alexandra Cuesta

 

Un lento despertar acuático

Directora: Ana Cristina Franco

Desde que quedé embarazada hasta ahora que mi hijo tiene 3 años, he registrado, en mi diario filmado, mi experiencia de maternidad. Me he preguntado cómo ser madre y a la vez escritora. Entre el ensayo y el diario intimista, recorro los límites entre la maternidad y la creación artística.

Asesoras RED-EDOC : Paola Castillo y Mercedes Moncada

 

Niñas

Directoras: María Fernanda Restrepo y Cristina Salazar

La violación a niñas y adolescentes en Ecuador no puede seguir siendo ignorada. El aborto seguro y legal en caso de violación es un derecho por el que aún se lucha. Las niñas y mujeres deben dejar de ser criminalizadas por abortar. En este recorrido acompañamos la voz de muchas niñas y las mujeres que con su labor siguen peleando por reformas justas en un país donde los cálculos políticos y la religión aún pesan sobre la salud mental, anímica y física de las niñas y adolescentes.

Asesorxs RED-EDOC : Mercedes Moncada y Thierry Garrel

 

Parir

Directora: Randi Krarup

En un mundo en el que la cesárea se ha convertido en una epidemia, dar a luz en casa de forma natural, como lo hago yo, es considerado una locura. Entonces me pregunto: ¿Quién es la loca, la sociedad o yo?

Asesorxs RED-EDOC : Yanara Guayasamín y Philippe de Bourbon

 

Rotacismo 

Director: Ricardo Ruales Eguiguren

A partir del proceso de terapia de lenguaje que tomé hace meses, muchas preguntas sobre la voz surgieron, sobre mi propia voz y cómo sonaba. Un retrato íntimo y familiar que pretende enfrentar la búsqueda sobre cuestionarse a uno mismo, y sobre todo cuestionar la propia voz, entendiéndola como identidad.

Asesores RED-EDOC : Philippe de Bourbon y Jose Luis Torres Leiva

 

Shell: tierra de campeones 

Director: Daniel Yépez Brito

En un tranquilo pueblo del Ecuador, existe un pequeño gimnasio de halterofilia que sirve como semillero para los mejores deportistas del país. Neisi Dajomes y sus hermanos ven en la halterofilia el gran incentivo para superarse día a día y con esfuerzo, ambicionan cumplir sus sueños olímpicos.

Asesorxs RED-EDOC : Martha Orozco y Pocho Álvarez

 

Yawar Shunku (Corazón sangrante) 

Directores: Antonio Romero Zurita y Jairo Cadena Enríquez

Antonio sigue a su tío Gerardo Guevara Viteri, uno de los músicos más importantes del Ecuador, que se encuentra componiendo su misa de Requiem. Al mismo tiempo, Antonio utiliza películas caseras, audios y fotos para devolverle la vida a su hermana Elena. Un ensayo poético y personal, que cruza las fronteras de la ecuatorianidad, la familia, la muerte y la música.

Asesores RED-EDOC : Thierry Garrel y Everardo González

 

Y vertieron su sangre por ti… 

Director: David Matteo Galarza Espinosa

Al igual que la historia del movimiento indígena, las imágenes de las protestas de octubre, han sido silenciadas y reprimidas por el gobierno y los medios. Pero sus voces suenan, no pueden callarlas, son ellas las que cuentan esta historia, la evocan, la recrean.

Asesores RED-EDOC : Hernan Khourian y Juan Martín Cueva

 

Proyectos en etapa de Producción

Los caminantes y Carmela

Directores: Esteban Coloma y Luis Herrera

Una mujer afroecuatoriana sacrifica todo por ayudar a miles de familias que atraviesan el continente caminando para huir de la crisis humanitaria que vive Venezuela.

Asesores RED-EDOC : Everardo González y Yibrán Asuad

 

Manual para la ceguera 

Directorxs: Suelin Noriega y Lucas Yulee

Una joven intenta confrontar un diagnóstico médico que la llevará a perder la visión, y mientras inicia un proceso de adaptación se ve obligada a reflexionar sobre su crianza en un mundo predominantemente visual, las implicaciones de abandonarlo y lo que significa habitar un cuerpo con discapacidad».

Asesorxs RED-EDOC : Coti Donoso y José Luis Torres Leiva

 

Ozogoche

Director: Joe Houlberg

El Upland Sandpiper es un ave que nace en Norte América y muere –suicidándose- en Ozogoche, Ecuador. Entre rituales y bailes lo celebran como el Cuviví, el único animal que da su vida por el humano. Su viaje es una alegoría de esperanza, migración y sacrificio.

Asesorxs RED-EDOC : Manoela Ziggiatti y David Hurst

 

Proyectos en etapa de Montaje

Ciudad a la espalda 

Directora: Paola Rodas Ziadé

María e Isabel, dos mujeres en sus cincuentas, lideran una lucha colectiva por una mejor vida a través del trabajo esencial y no reconocido del reciclaje. Recorren las calles de Quito con el material a cuestas, buscando un mejor futuro para sus familias y para la ciudad.

Asesores RED-EDOC : Pocho Álvarez y Yibrán Asuad

 

Kawsay Wañuna Kawsay

Director: David Lasso

Paúl tenía 16 años cuando fue capturado por policías mientras uno de sus amigos rayaba una pared con un marcador. Al siguiente día fue encontrado muerto en una quebrada. Su padre lideró una intensa lucha social para buscar justicia, que convocó a cientos de jóvenes de las tribus urbanas de Quito.

Asesoras RED-EDOC : Coti Donoso y Yanara Guayasamín

 

Nada sobre nosotros

Director: Omar Vergara

Gerardo, una persona de talla baja, sufre un deterioro en su salud que afecta a su movilidad paulatinamente. Esto lo lleva a poner en marcha una idea que lo inquieta desde hace mucho tiempo; ayudar a visibilizar a las personas con discapacidad mediante la creación de relatos cinematográficos.

Asesores RED-EDOC : Juan Martín Cueva y York Neudel

 

¿Quién mató a mi padre?

Directoras: Camila Larrea y Lourdes Endara

Lourdes busca la verdad sobre la muerte nunca esclarecida de su padre, fallecido en diciembre de 1962, un mes antes de que ella naciera.

Asesoras RED-EDOC : Manoela Ziggiatti y Martha Orozco